Translate

martes, 21 de mayo de 2013

COMIENZA A OPERAR EL GRAN TELESCOPIO MILIMÉTRICO! :S

El Gran Telescopio inició el primer período de observación, astrónomos desarrollarán 11 proyectos que fueron seleccionados

http://i2.esmas.com/editorial-televisa/2012/06/19/386169/gran-telescopio-milimetrico-619x348.jpg 
En Puebla, a 17 años del inicio de su construcción, inició la operación científica del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), ubicado en el Cerro de la Negra, que permitirá observar material que emite radiación milimétrica invisible para todo ser humano.

"En este momento estamos usando los 32 metros interiores alineados con una precisión de menos del grueso de una hoja de papel. Estamos haciendo el primer período de observaciones que van a continuar las próximas 10 semanas", señaló David Hughes, director e investigador Principal del Gran Telescopio Milimétrico (GTM).

"Este telescopio está entrando en fase de operaciones, estamos empezando a realizar las primeras observaciones enfocadas ya a la obtención de resultados científicos", destacó Alberto Carramiñana Alonso, director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

11 proyectos fueron seleccionados de un total de 34 propuestas realizadas por más de 150 investigadores nacionales e internacionales.

Los investigadores dispondrán de 400 horas de observación.

"Durante la primera convocatoria recibimos mucho interés por parte de astrónomos mexicanos", explicó David Hughes, director e investigador Principal del Gran Telescopio Milimétrico (GTM).

Científicos observarán entre muchas otras cosas la formación de planetas, estrellas y galaxias lejanas.

"En el contexto de esta física estelar, el campo que más me atrae y creo que podría contribuir a una revolución científica es el estudio de los discos que secundan a las estrellas maduras como nuestro sol, estrellas de 4 mil millones de años de edad", dijo Miguel Chávez, director Científico del Gran Telescopio Milimétrico (GTM).

El segundo período de observación del GTM comenzará en otoño de 2013.

El Gran Telescopio Milimétrico "Alfonso Serrano", se ubica a 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar y tiene un diámetro de plato de 50 metros.

Tuvo una inversión de mil 500 millones de pesos de parte del gobierno mexicano, además de 60 millones de dólares entregados por la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario