Translate

martes, 23 de julio de 2013

10 TWEETS QUE TE PUEDEN LLEVAR A LA CARCEL! D:

Tuits-que-podrian-llevarte-a-carcel

Las redes sociales no son algo que se tome a la ligera. Actualmente, un mensaje en Twitter o Facebook puede ser suficiente para provocar un divorcio, perder el trabajo o incluso para ser detenido por la policía (al menos en países del primer mundo).

Prueba de ello es la lista publicada por el diario Business Insider, en la que se dan 10 ejemplos de cómo un tuit ha llevado a gente tras las rejas, debido algún tipo de provocación o malentendido generado en tan sólo 140 caracteres. Determinar si las detenciones fueron justas o no, eso ya es un tema aparte.

1. Tuitear acerca de “homicidio masivo”

Tuits-que-podrian-llevarte-a-carcel-01


Un estudiante de Chicago decidió hacer un comentario sobre el juicio de George Zimmerman, para luego ser detenido (y posteriormente liberado) por la policía: “Si Zimmerman es libre para realizar un tiroteo y causar un homicidio masivo, yo también puedo hacer lo mismo que él”.

2. Incitar a otros a que asesinen al presidente

“Vamos a matar al presidente” y “¿Puede evitarlo el presidente? Sólo tiene 36 horas”, fueron los dos de los tuits que le valieron a Jarvis Britton (26 años) ser condenado a un año de cárcel.

3. Provocar a las autoridades luego de cometer un delito


Wanda Podgurski, acusada de cometer un cuantioso fraude relacionado a seguros de vida, pensó que sería gracioso tuitear un inocente “Atrápame si puedes”. Sin embargo, las autoridades lograron arrestarla gracias a que dicha publicación reveló datos sobre su ubicación.

4. Tuitear sobre un tiroteo en la escuela

Poco después de la masacre ocurrida en la escuela primaria Sandy Hook en 2012, un adolescente de Florida fue detenido por poner esto en Twitter: “Tirotear la escuela este viernes”. Al ser detenido, el joven explicó: “No fue una amenaza para ustedes (…) Sólo quiero que la gente entienda que es algo serio y que no deben bromear con esto tomándoselo a la ligera”.

5. Tuitear mensajes sobre matar a un atleta olímpico

Durante los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, un joven de 17 años fue arrestado por unos tuits en los que amenazaba al clavadista estadounidense Tom Daley, debido a que no resultó ganador de la competencia.

6. Hablar de asesinar al presidente


Un día antes de la Convención Nacional Demócrata en Charlotte (Carolina del Norte), Donte Jamar Sims (21 años), publicó varios tuits en los que hablaba de matar a Barack Obama y comparaba el evento con el asesinato de John F. Kennedy: “Esta tarde pienso asesinar al presidente Obama. Tengo que quitarme a este mono de mi pecho mientras esté en la ciudad”. Fue arrestado y unos meses después, regresó a Twitter.

7. Publicar ofensas racistas o religiosas contra un soldado muerto

Tras el asesinato de un soldado inglés, dos usuarios de 22 y 23 años publicaron tuits que la policía catalogó de sospechosos de incitar al odio racial o religioso. Ambos salieron de la cárcel en libertad bajo fianza.

8. Hablar sobre tu frustración por el retraso de un vuelo

Un hombre llamado Paul Chambers recibió la noticia de que su vuelo se retrasaría por una nevada, acto seguido publicó un tuit en el que se desahogaba diciendo que iba a volar por los aires el aeropuerto Robin Hood (Doncaster, Inglaterra). Las autoridades del lugar detectaron su mensaje y lo detuvieron.

9. Tuitear sobre una supuesta amenaza de bomba


En Australia, un joven de 16 años que se encontraba en un concierto de Pink publicó un mensaje sobre una “bomba”, refiriéndose a la canción Timebomb de la cantante: “@Pink estoy listo con mi bomba. Es hora de volar #RodLaverArena”. El joven fue detenido por policías del lugar que se encontraban monitoreando la actividad del evento en Twitter, reconociéndolo por la foto de perfil y liberándolo después de que aclarar que se trató de un malentendido.

10. Revelar el paradero de la policía en una protesta

Elliot Madison, de 41 años, fue arrestado en Pittsburgh luego de tuitear la ubicación de la policía durante una protesta en 2009. El argumento utilizado en su arresto fue que su mensaje servía para “ayudar a los manifestantes ilegales y otras personas involucradas en actos criminales a evitar el arresto”. Al final, Madison logró salir de la prisión en libertad bajo fianza.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario